Famosa por el té de Ceilán y sus playas paradisíacas, Sri Lanka sin duda es un destino muy interesante, y por eso entendemos que estés buscando cómo funciona el visado de Sri Lanka.
Nosotros, en Asegurados Solidarios, nos hemos estado informando a través de fuentes oficiales, como lo que dice el Ministerio del Exterior sobre el visado y las recomendaciones de viaje para traerte hoy toda la información completa. Te recomendamos consultarlo a la vez que lees este artículo.
El visado de Sri Lanka: qué es y cómo funciona
Si estás pensando en viajar a Sri Lanka, lo primero que necesitas saber es que no puedes entrar al país sin un visado obligatorio. Suena complicado, pero no te preocupes, aquí te lo explicamos paso a paso.
Cuidado con esto: La política de visados en Sri Lanka es bastante estricta. Si te quedas con un visado caducado o utilizas uno que no corresponde a tu propósito de viaje (como trabajar con un visado de turista), te arriesgas a multas o incluso penas de cárcel.
¿Qué es el visado para Sri Lanka?
El visado para Sri Lanka, conocido como eVisa, es un permiso de entrada que necesitas tramitar antes de subirte al avión. Este documento te permite estar en el país hasta 30 días, aunque puedes extenderlo si lo necesitas.
La forma más cómoda de conseguirlo es a través de la web oficial del gobierno de Sri Lanka. No vayas a otro sitio, ya que hay muchas páginas falsas que intentan cobrarte de más o, peor aún, quedarse con tu dinero sin tramitar nada. Asegúrate de usar el enlace oficial para evitar sustos.
¿Cómo se tramita la eVisa?
El proceso es bastante sencillo y puedes hacerlo desde casa en unos minutos. Aquí tienes los pasos básicos:
- Accede a la web oficial: Una vez dentro, verás las indicaciones según tu caso.
- Rellena la solicitud: Tendrás que introducir datos básicos como tu nombre, pasaporte, dirección y motivo del viaje. También te pedirán información como:
- Fecha estimada de llegada.
- Dónde te hospedarás en Sri Lanka (pon el nombre de tu hotel).
- Países que hayas visitado en los últimos 14 días.
- Revisa y paga: Antes de finalizar, asegúrate de que todos los datos son correctos. El coste del visado es de 20$ + tasas. Una vez pagado, el gobierno de Sri Lanka revisará tu solicitud y, si todo está en orden, recibirás tu visado en unas horas por correo electrónico. ¡Rápido y fácil!
Imprime tu eVisa y llévala contigo en papel por si te la piden al llegar al país.
Si tienes pensado quedarte más de 30 días, puedes solicitar una prórroga del visado en el Departamento de Inmigración y Emigración de Colombo. Eso sí, hazlo al menos 8 días antes de que expire para evitar problemas. Tienes más información aquí.
¿Qué otras cosas necesitas para viajar a Sri Lanka?
Además del visado, hay algunos elementos esenciales que no puedes pasar por alto si quieres evitar sustos y disfrutar de un viaje tranquilo. Aquí te hacemos un repaso rápido:
Pasaporte en regla
Tu pasaporte es tu mejor amigo en este viaje. Sri Lanka exige que tenga una validez mínima de seis meses desde la fecha de entrada al país y, además, al menos dos páginas en blanco.
Si tu pasaporte no cumple estos requisitos, no te dejarán entrar, así que revísalo bien antes de reservar tus billetes.
Un consejo extra: lleva siempre una fotocopia del pasaporte y del visado, guardada por separado del original. En caso de pérdida o robo, te ahorrará más de un dolor de cabeza.
Vacunas
Aunque no hay vacunas obligatorias para la mayoría de los viajeros que van desde España, sí que piden la vacuna contra la fiebre amarilla si vienes de un país donde esta enfermedad sea endémica. Para estar al día, consulta con tu médico sobre las vacunas recomendadas para tu viaje, como la hepatitis A o el tétanos.
Ah, y no olvides prestar atención a lo que comes y bebes durante tu estancia. Mejor optar por agua embotellada y evitar los alimentos que no estén bien cocinados fuera de las zonas turísticas.
Registro de viajeros
Un paso que muchos olvidan, pero que puede ser clave en caso de emergencia, es inscribirte en el Registro de Viajeros del Ministerio de Asuntos Exteriores. Este trámite es rápido y gratuito, y facilita que las autoridades puedan asistirte si surge algún imprevisto grave durante tu estancia.
Seguro de viaje
El seguro de viaje es un must. Imagina que te haces un corte con un coral, tienes un problema estomacal por probar algo nuevo o necesitas atención médica urgente. En Sri Lanka, las condiciones sanitarias no siempre son las mejores, y los costes médicos pueden dispararse.
Por eso, contar con un seguro que incluya cobertura médica internacional, repatriación y otras eventualidades, como robos o problemas con los vuelos, es vital.
No subestimes la importancia de viajar tranquilo. El Ministerio de Asuntos Exteriores ya lo deja claro: el Estado no se hará cargo de los gastos en el extranjero.
Por tanto, si ya tienes tu visado para Sri Lanka y quieres viajar respirando mejor al viajar aquí, contrata nuestros seguros de viaje. Nosotros estamos especializados en todo tipo de seguros para voluntarios y ONG, y este es un destino bastante habitual. Contáctanos si tienes cualquier duda.